Volver |
Cierre mercado 15-05-2023 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comenzó una nueva semana de operaciones en el mercado doméstico ante una rueda que presentó un nivel de actividad discreto en términos generales. En el mercado de trigo se observó un escaso número de compradores activos, en tanto que los ofrecimientos abiertos se centraron en la mercadería del próximo ciclo comercial y en valores estables. Por su parte, el maíz exhibió un menor dinamismo comercial, aunque las ofertas abiertas de compra se mostraron mayoritariamente alcistas, excepto una baja puntual. Finalmente, el mejor precio propuesto por soja entre las industrias se dio sobre el cierre de la tarde y en valores que superaron a los vistos en la sesión del día viernes. En el mercado de Chicago, las principales commodities agrícolas cerraron mayoritariamente al alza. El trigo concluyó anotando ganancias subiendo cerca de un 4% luego de que el informe WASDE del viernes pasado indicara una merma en la producción del cereal estadounidense. Por su parte, el maíz también concluyó en terreno positivo apuntalado por las subas en el mercado de trigo y en el petróleo crudo, sumado a la debilidad exhibida por el dólar estadounidense. Por último y al igual que los cereales, los futuros de soja finalizaron la rueda con ganancias fortalecidos ante la tendencia alcista del mercado y el récord de crush en Estados Unidos. En este sentido y según NOPA, el mes pasado fue el abril de mayor procesamiento estadounidense de soja. El tipo de cambio del Banco Nación fue 230,3000 / 230,7000; + 0,65% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 230,6417; + 0,57% respecto al día previo. El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 555.912 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.975.623 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA El mercado de soja abrió la jornada con valores inferiores a los registrados en la rueda del viernes pasado. Sin embargo, el precio propuesto exhibió mejoras sobre el cierre de la tarde. En este sentido, los ofrecimientos por la mercadería con entrega hasta el 25 del corriente mes como así también para las fijaciones se ubicó en $ 110.000/t, es decir, $ 3.000/t por encima de las ofertas del día viernes.
GIRASOL El mercado de girasol no presentó mayores novedades. Al igual que en la rueda previa. nuevamente tuvimos a un solo comprador en mercado ofreciendo condiciones y en valores de $ 95.000/t por la oleaginosa disponible. TRIGO En el mercado de trigo, tuvimos una escasa cantidad de compradores activos con el foco puesto en las posiciones de la próxima campaña comercial. En materia de precios, las ofertas de la jornada no presentaron variaciones. De esta forma y para las posiciones de la cosecha 2023/24, el tramo de negociación entre diciembre y febrero del año próximo se volvió a ubicar en US$ 240/t.
MAÍZ En el mercado de maíz registró mejoras en la mayoría de las propuestas abiertas de compra, aunque registró una merma en la cantidad de participantes y en el número de posiciones abiertas de compra. La oferta por maíz con entrega hasta el 30 del corriente mes se ubicó en US$ 210/t, al tiempo que para la descarga contractual se ofertaron US$ 220/t, valor que se encontró por encima de los registrados el viernes pasado. Por el cereal de cosecha tardía, el segmento junio ascendió US$ 15/t hasta alcanzar los US$ 210/t, mientras que la descarga en julio se ubicó en US$ 205/t, implicando una suba de US$ 10/t entre jornadas. Finalmente, la descarga en agosto experimentó un recorte de US$ 10/t, arribando a US$ 185/t.
CEBADA En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada. SORGO En la jornada de hoy, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |
Volver |